Sismicidad

Plan de Sesión PDF Descarga los pasos y tiempos de la clase aquí en formato PDF.
Mapa Curricular PDF Archivo de apoyo para identificar las relaciones generales con la RIEB 2011 en PDF.

Descarga los pasos y tiempos de la clase aquí en formato PDF.

Archivo de apoyo para identificar las relaciones generales con la RIEB 2011 en PDF.

Contenido temático Objetivos Actividades Materiales/Recursos N° diapositiva Min. actividad Min. total
Inicio de sesión Los alumnos comentarán los temas y subtemas revisados en la sesión de introducción en relación a experimentos Participación aleatoria de 3 alumnos respecto a lo escrito en la bitácora (tema: Introducción). Bitácora x 3 5
Concepto de sismicidad y tectónica de placas El alumno identificará los conceptos de sismicidad y comentará sus experiencias respecto al concepto. Distinguirá el "movimiento" que registran las masas continentales a lo largo del tiempo. Lluvia de ideas para identificar el conocimiento previo respecto a la naturaleza y formación de un sismo. Material audiovisual para comprender el movimiento de los continentes. Video expositivo de Pangea. x 10 15
Placas tectónicas y bordes de placa El alumno comprenderá la dinámica de las placas tectónicas (como un rompecabezas) e identificará los límites de placas como fuente de sismos (divergente, convergente y transformante. Distinguirá las placas que conforman a México Elaboración de un "rompecabezas" de placas tectónicas "Rompecabezas" de MDF por equipo. Video expositivo de La Falla de San Andrés. x 15 30
Definición de terremoto, foco, epicentro, magnitud e intensidad El estudiante diferenciará los términos de terremoto, sismo y temblor, además identificará sus partes (hipocentro, epicentro y foco) además de distinguir los conceptos de magnitud e intensidad Exposición de las partes del sismo y diferenciación entre magnitud e intensidad Video expositivo de magnitud e intensidad de un sismo. x 5 35
Terremotos relevantes, sismicidad en México (19S) Los estudiantes harán conciencia sobre las consecuencias de un sismo en centros de población. Análisis e interpretación de mapas de sismos Mapas de sismicidad en 2017 x 7 42
Tsunamis, sismográfos y recomendaciones en caso de sismo El estudiante conocerá las consecuencias de los sismos en zonas pobladas e identificará las zonas más sismicas del país. Explicar las partes del programa Arduino, la selección del tipo de Arduino que estamos usando, el puerto de conexión, compilación y carga (ejecución) del programa al dispositivo. Programar un "Hola mundo" que se muestre en el Monitor Serial. Placa de Arduino UNO, computadora, presentación digital del código de programación x 10 52
Experimento físico Los alumnos construirán un sismográfo para detectar los movimientos del terreno y conocer el funcionamiento básico de los sismógrafos profesionales. Construcción de un sismógrafo simple x/td> 30 82
Experimento digital Los estudiantes comprenderán el funcionamiento de un sismógrafo con uso y programación de un Arduino Conexión y programación del sensor de movimiento para sismógrafo x 30 112
RECESO
Charla con el SSN Los alumnos conocerán la dinámica de trabajo de Servicio Sismológico Nacional. Charla interactiva con los integrantes del SSN Retroalimentación para aclarar dudas y hacer comentarios respecto a lo observado, aprendido y aplicado durante la sesión. x 40 162