Sismicidad

Presentación de clase - parte física Descarga la presentación de la parte física, lista para proyectar y dar la clase.

Descarga la presentación de la parte física, lista para proyectar y dar la clase.


Parte1

Físico Teórico - Experimental


¿Qué es un sismo?

Un sismo es un fenómeno natural resultado del movimiento de las placas tectónicas. Se producen por la actividad de fallas o fracturas geológicas, por fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o pueden ser producidas por el ser humano. La energía liberada se propaga en forma de ONDAS SÍSMICAS.

Esta energía es liberada en todas las direcciones:

  • Foco o hipocentro: punto interno del planeta donde se produce el terremoto.

  • Epicentro: punto de la superficie que está directamente encima del foco.

Los sismos se presentan en todo el mundo, todos los días aunque con mayor frecuencia en los límites de placas.

Magnitud e intensidad [+]

Deriva Continental [+]

Placas tectónicas [+]

Bordes de placa [+]

¿Qué es un Tsunami? [+]

Sismología [+]

¿Qué hacer en caso de un sismo? [+]


Parte1

Físico Teórico - Experimental


¿Qué es un sismo?

Un sismo es un fenómeno natural resultado del movimiento de las placas tectónicas. Se producen por la actividad de fallas o fracturas geológicas, por fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o pueden ser producidas por el ser humano. La energía liberada se propaga en forma de ONDAS SÍSMICAS.

Esta energía es liberada en todas las direcciones:

Foco o hipocentro: punto interno del planeta donde se produce el terremoto.

Epicentro: punto de la superficie que está directamente encima del foco.

Los sismos se presentan en todo el mundo, todos los días aunque con mayor frecuencia en los límites de placas.

Magnitud e intensidad [+]

Deriva Continental [+]

Placas tectónicas [+]

Bordes de placa [+]

¿Qué es un Tsunami? [+]

Sismología [+]

¿Qué hacer en caso de un sismo? [+]